Guia para sobrevivir a un accidente de auto, Consejos y recomendaciones que nunca las hayas escuchado o pensado para sobrevivir a un accidente.
Lo más importante es darse cuenta de que lo mejor es obedecer las normas de tránsito y conducir de forma responsable. También sabemos que debido a que muchas personas consideran importante cuidar la vida de los demás, aún pueden ocurrir accidentes por fallas mecánicas, eventos naturales o accidentes irresponsables.
Guia para sobrevivir a un accidente de auto
¿QUE PASA SI ME QUEDO SIN FRENOS?
Es muy importante comprobar el sistema de frenos con regularidad para evitar esta situación en la medida de lo posible. Le sugiero que le pida a un técnico que lo revise cuando repare el automóvil. Puede encontrar problemas como un golpe de pedal excesivo, pedales esponjosos o pedales demasiado duros o con alta resistencia. En cualquier caso, en el caso de pérdida de capacidad de frenado (antes de que los frenos queden a cero), simplemente reduzca la velocidad para mantener el motor. No utilice el freno de mano a velocidades superiores a los 20 km / h, porque además de no funcionar, también hará que el coche pierda estabilidad y eventualmente lo lleve a una situación peor.
- BUSCA DONDE PARAR EL COCHE
Encuentre un camino de frenado natural, como una simple loma cuesta arriba, incluso si eso significa hacerse a un lado. Incluso una zanja es mejor que chocar con otro automóvil o un objeto contundente.
- USA LA VALLA DE PROTECCION PARA FRENAR
Aunque te duela rayar el auto es mucho mejor que terminar con una costilla fracturada o, peor, muerto, apoya poco a poco tu coche contra la valla de protección de la carretera de modo que ésta frene el vehículo. De lado, hazlo con mucho cuidado para evitar rebotar. Esta función es útil cuando conducimos por una carretera rodeada de muros o vallas y no tiene adónde girar.
Sobrevivir a un accidente de auto de este estilo es también culpa de uno mismo al no llevar la mantención y el control mecánico necesario.
SI TIENES UN VUELCO, TENES QUE SABER ESTO!!
Usar el cinturón de seguridad puede salvar vidas, pero después del primer impacto, debes considerar tu posición boca abajo. Debes calcular tu movimiento al soltar el cinturón de seguridad para evitar más lesiones o caer sobre objetos cortantes. Por eso es importante recordar esto:
- Tener cuidado con la cabeza
Coloque los brazos entre la cabeza y el techo para evitar golpearse al aflojar el cinturón de seguridad. Al mismo tiempo, ponga los pies en la base tanto como sea posible.
- Luego suelta el cinturón
Apoya la espalda en el respaldo, extiende las piernas, coloca los antebrazos debajo de la cabeza a modo de cojín y afloja el cinturón de seguridad; si tienes un acompañante, suelta a otras personas, porque si tienes un compañero discapacitado o inconsciente, rescata Cargarlo antes de aflojar el cinturón de seguridad, poner su cintura sobre sus hombros.
¿QUE HAGO SI CAIGO AL AGUA CON MI AUTO?
Si caíste en un arroyo o lago, tienes segundos antes de que el coche se hunda por completo.
Fíjate Si puedes abre la puerta. Si la misma no se abre, baja la ventanilla y aléjate de inmediato, porque la succión que genera el auto cuando se hunde te arrastrará. La presión del agua no te dejara escapar. Por eso es importante que veas este video y lo grabes:
- Escapa por la ventanilla
Incluso si el automóvil se hunde, el sistema eléctrico generalmente continúa funcionando (lo mismo ocurre con el manual). Baje la ventanilla y sal afuera; debido a la diferencia entre la presión dentro y fuera del automóvil, abrir la puerta será muy difícil.
EN CASO DE NO PODER ESCAPAR A LA PRIMERA, SI EL AUTO YA CASI SE HUNDE POR COMPLETO Y NO ALCANZASTE A ROMPER O BAJAR LA VENTANA ANTES
- Busca la burbuja de aire
Al hundirse, el vehículo se inclinará hacia un lado, lo que creará burbujas en un lado, que es su última oportunidad de absorber oxígeno antes de llegar al suelo.
- Olvídate de los cristales
Con los pulmones llenos de aire, abra la puerta (ahora es fácil porque las presiones internas y externas son las mismas). Nunca intente romper el vaso: el agua ralentizará su motivación, reducirá cualquier impacto que esté tratando de golpear y consumirá energía.
Volver a plannacional.org
Volver al Blog